viernes, 16 de abril de 2010

Leyes Laborales





En la segunda década del siglo xx los movimientos sociales, el debate sobre la cuestión social y las violentas represiones de las huelgas llevaron a la emergente clase media y los sectores proletarios mineros e industriales a manifestar con fuerza la necesidad de contar con una legislación que resguardara a sus derechos y obligaciones labores.
Es así como al comenzar la década del xx el congreso promulgo cinco leyes fundamentales para regular el mundo laboral sobre contrato de trabajo, sobre seguros de enfermedades, invalidez, y accidentes del trabajo, sobre los empleados particulares y sobre la organización del sindicato industrial.
De tiempo en tiempo la cuestión obrera originaba en las cámaras acalorados debates, que terminaban por el envió al norte de comisiones parlamentarias destinadas a estudiar en el terreno el problema social.
A fin de cuentas, nada se resolvía y si los trabajadores de la pampa y de las minas, cuidaron mucho mas de estas del elemento humano, base del buen éxito de la industria.
Los antiguos campamentos fueron remplazados por habitaciones, se crearon los servicios médicos y de higiene, se construyeron escuela, teatros y bibliotecas, se fomento el deporte, etc…
La acción del estado se dedujo en esos tiempos a muy poca costa.
La primera ley social que lleva la firma del político conservador Cruchaga Tocornal, fue la ley sobre habitaciones obreras, dictada en 1906.
En 1907 se dicto la ley de descansó dominical, en 1915 la llamada ley de la silla, en lo toncante a silla y descanso de los empleados de comercio y en 1916 la ley de accidentes de trabajos y en 1917 la ley sobre servicios de cunat en la fabricas y en 1918 la ley sobre retiro y prevision social del personal de los ferrocarriles del estado.
Sin embargo el principio liberal individualista de la no intervención del estado, dominante de esta época no asignaba a este otro papel que el de gendarme que mantiene el orden.



LEYES MAS IMPORTANTES

*Ley sobre contrato de trabajo:

Fijaban en ocho horas la jornada diaria, limitaba el trabajo femenino y el de los niños, creaba la inspeccion del trabajo y reglamentaba contratos colectivos.

*Ley de seguro obrero

Establecia el seguro obligatorio de todo obrero contra accidentes, enfermades o invalides. contribuia a la formación de la casa de seguro con el aporte del patron, el obrero y el estado.

*Ley sobre accidentes del trabajo

Con respecto a la indemnización por accidente de trabajos, se estrablecio la doctrina integral del riego profecional, se equiparon las enfermedades profesionales a las de accidentes.

Se aplio el numero de personas beneficiadas.

*Ley sobre la caja de empleados particulares

Reconocia patron de formar un fondo de prevision y ahorro para cada empleado gratificación y feriado anual obligatorio


LEYES SOCIALES

1906: PROYECTO DE LEY DE HABITACIONES OBRERAS, QUE RESPONDIA A LA HUELGA DE LOS PORTUARIOS DE 1903

1907: LA LEY DEL DESCANSO DOMINICAL

1912: CREACCION DE LA OFICINA DEL TRABAJO, PRIMERA CONSTITUCION GOBERNAMENTAL CUYO OBJETIVO ES ENCARGARSE DEL TEMA LABORAL.

1915: LEY DE LA SILLA, QUE PLANTEA LA OBLIGATORIEDAD DE TENER UNA SILLA EN TODOS LOS LUGARES DE TRABAJO

1916: LEY DE ACCIDENTES DE TRABAJO QUE POR PRIMERA VEZ CREABA DISPOSICIONES DE SEGURIDAD LABORAL.




No hay comentarios:

Publicar un comentario