viernes, 16 de abril de 2010

Gobierno de Alessandri


BIOGRAFÍA




Arturo Alessandri palma (Longaví, 1868- Santiago 1850)



Hijo de Pedro Alessandri Vargas y Susana Palma Guzmán. Arturo Alessandri, que tanta influencia tenia en la evolución histórica de chile, fue opositor al gobierno de Balmaceda, como casi todo los jóvenes de su época en 1893 se recibió de abogado en la universidad de chile y entre 1897 y 1915 representando a Curicó en la cámara por el partido liberal fue ministro de industrias y obras publicas en la administración Errazuriz en 1898.







El comienzo del gobierno de Alessandri




Alessandri nació en 1868 en la historia de longaví, en linares, y se educo en el colegio de los Sagrados Corazones de Santiago.


Abogado y parlamentario, comenzó su vida política en la filas del liberasmo moderado y coalicionista para evolucionar posteriormente al liberasmo doctrinario y aliancista, cuyas fuerzas lo llevaron por primera vez al senado en las elecciones de 1915, como representante de la provincia de Tarapacá.


Alessandri subió al poder a los 52 años de edad, aunque, representaba mucho menos.


Su popularidad era inmensa, pues su palabra fervorosa había llegado al fondo popular.


Desgraciadamente, circunstancias desfavorables iban a perturbar su gobierno y a precipitar la crisis de todo un periodo de nuestra historia, derribando el propio mandatario que se había propuesto poner fin a la anarquía de salón en el que había vivido el país desde 1891.


Una crisis salitrera a comienzos del gobierno de Alessandri, termino la paralización de numerosas oficinas con la consiguiente cesantía de los pampinos.


A ellos siguiendo trastornos de carácter social, de los cuales la oposición culpaba al gobierno y este a la carencia de legislación social.















El gobierno de Alessandri




El gobierno de Alessandri se vio fuertemente afectado por la crisis de salitre que genero gran cesantía a causa de las oficinas salitreras, la inmensa popularidad de Alessandri, sumada a su gran preocupación hacían prever un gobierno con grandes logros; pero las exageradas expectativas, las modalidades parlamentarias y las crisis económicas consecuencia de la decadencia de la industria salitrera después de la primera guerra mundial, limitarían sus proyectos.

Tampoco pudo contar con una adecuada cartera de ministros, debían escogerlos dentro de la mayoría parlamentaria pero solo contaba con una mayoría aliancista muy disciplinada en la cámara de diputados mientras la constitución dominaba el senado.
















ALESSANDRI Y LA LEGISLACION SOCIAL




En las elecciones presidenciales del año 20 la lucha se trabo, como siempre, entre las dos grandes combinaciones de partido, la alianza y la coalición, llamada ahora unión nacional.


La alianza liberal (radicales, demócratas, y una fracción liberal) lanzo la candidatura de Alessandri. La unión nacional o coalición (conservadores nacionales, liberales- democráticos y liberales) proclamo como candidato a Luis Barros Borgoña.


La campaña laboral, comparadas con las anteriores, resultaría completamente diversas a pesar de los viejos nombres de aliancista y coalicionistas dados a los bando de lucha.


En la aliaza militaban al lado de los ya numerosos y aguerridos partidos liberales, fuerte en las ciudades, y control industrial, la juventud industrial, la clase media ilustrada y el proletario organizado.










No hay comentarios:

Publicar un comentario