viernes, 16 de abril de 2010

La importancia del salitre para chile

El salitre constituyo uno de los principales ingresos para chile, teniendo su época de gloria en los últimos 60 años del siglo pasado y los primeros 25 años del presente. El impulso salitrero fue dado por el alemán Tadeo Haenke en 1809, con la invención de un procedimiento para extraer el salitre potacico desde el caliche cercano al 1809, el salitre tuvo un gran auge debido a la gran demanda de Europa para ser utilizado como abono y al empleo del vapor de agua.
en los años 1872 y 1876 ya existían mas de 55 oficinas salitreras, las cuales estaban principalmente en manos de peruanos y chilenos. en este trabajo en la historia auge e importancia del salitre en chile explotada desde tiempo inmemoriables comenzó a exportarse a Europa con fines industriales y agrícolas hacia 1830.
En sus comienzos el único centro productor del salitre fue Tarapacá y casi todo los embargues se vertificaban directamente por pisagua vieja y por el puerto de Iquique, a la razón caserío de unos 1.000 habitantes.
Hacia 1872 la compañía chilena de consignacion del Banco Eduwars y cuatro casas mas de valparaiso habían prestado a los industriales salitreros de Tarapacá, mas de $4.000.000.
Los brazos que los trabajaban eran casi de su totalidad chileno hasta el punto de que al estallar la guerra de 1879 sumaban mas de 80%.
El 1870 y 1872 existían ya 18 oficinas modernas.
Los descubrimiento de salitre en el futuro de la ciudad de Antofagasta, llevados a cabo por don Jose Santos Ossa dieron lugar a la formacion de la compañía de salitre de Antofagasta, que iniciaban sus exportaciones el 1ero de mayo de 1872

Jose Santos Ossa descubrio aquel salitre en 1876, y asociado con Francisco Puelma obtuvo luego del gobierno de Bolivia el correspondiente privilengio y concesión para la compañía de salitre y ferrocarril de Antofagasta. luego, en 1879 se desataría la guerra del pacifico debido a que Perú y Bolivia reclamaban para si los territorios donde chile explotaba el salitre.



TRANSFORMACIONES PROVOCADAS POR LA EXPLOTACIÓN DEL SALITRE

El auge del salitre provoco transformaciones importantes, no solo en el aspecto económico, sino en muchos ámbitos de la vida nacional

En el aspecto demográfico


Se producen importantes cambios en la estructura de la población nacional, debido a la fuerte migracion rural-urbana.
Entre 1875 y 1930, en la zona central del país el total del país calificada como rural descendiente desde el 71% al 24%. por otra parte, se produjo un aumento notable de la población en el norte, como la conformación de una red urbana inexistentes en las décadas anteriores.

En el aspecto económico

El auge salitrero provoco profundas transformaciones en nuestra estructura económica.
Por una parte, ello significo la vinculacion y la apertura de las demandas e intereses de círculos capitalista de Europa y posteriormente, de estados unidos, con todas las consecuencias negativas y positivas que ello implicaba.
Por otra parte, ocurrió un cambio en la estructura interna de nuestro sistema productivo que influyo en todas las áreas de actividad económicas.
Así nos convertimos en un país fundamentalmente monoproductor y monoexportador de salitre lo que acarraría un alto grado de vulnerabilidad y dependecia de los mercados internacionales.

Ver imagen en tamaño completo


4 comentarios:

  1. ¡¡ Impresionante historia del salitre en la zona !!
    Por supuesto, con la explotación de las grandes potencia de Europa.-

    ResponderEliminar
  2. Historias similares en toda América Latina y Africa, con la explotación, por supuesto de las potencias europeas.-

    ResponderEliminar
  3. Historias similares en toda América Latina y Africa, con la explotación, por supuesto de las potencias europeas.-

    ResponderEliminar